El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca las becas 2020 para participar en el programa gratuito "Centros de Educación Ambiental" para grupos de alumnos de centros docentes españoles que cursen 5º o 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional Básica.
Los colegios e institutos que obtengan las becas del programa “Centros de Educación Ambiental” realizarán un viaje escolar gratuito de 5 días en primavera o en otoño de 2019 a los centros de educación ambiental de Villardeciervos (Zamora) o Viérnoles (Cantabria).
Consulta otras opciones de viajes para grupos escolares.
Esta convocatoria de becas MEC ha sido publicada en el BOE de 12 de diciembre de 2019 y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 13 de diciembre 2019 hasta el 20 de enero de 2020.
El programa educativo Centros de Educación Ambiental 2020 está destinado a grupos de alumnos de centros docentes españoles de 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional Básica.
Las actividades de desarrollarán gratis en periodos de 5 días por grupo en los centros de educación ambiental de Villardeciervos (Zamora) y Viérnoles (Cantabria).
El traslado de los participantes desde su lugar de origen hasta el Centro de Educación Ambiental y viceversa no está incluido en las becas y correrá a cargo de los interesados.
Destinatarios de las becas
El programa educativo Centros de Educación Ambiental 2020 del Ministerio de Educación convoca becas para un máximo de 48 grupos de 20 a 23 alumnos (1.104 ayudas) y 2 profesores para participar en las actividades programadas en los siguientes centros de Educación Ambiental:
Villardeciervos (Zamora) durante 16 semanas, de las que 8 corresponden al periodo de primavera, entre el 16 de marzo y el 3 de abril, y entre el 20 de abril y el 22 de mayo de 2020, y 8 al periodo de otoño, entre el 28 de septiembre y el 20 de noviembre del 2020.
Viérnoles (Cantabria) durante 8 semanas, correspondientes al periodo de otoño, entre el 28 de septiembre y el 20 de noviembre del 2020.
Los grupos de alumnos participantes y sus profesores desarrollarán las actividades en turnos semanales de cinco días cada uno, de lunes por la mañana a viernes por la tarde, de acuerdo con la siguiente distribución temporal:
Alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria:
- Villardeciervos en primavera: cuatro turnos entre el 27 de abril y el 22 de mayo de 2020, un total de 8 grupos.
- Villardeciervos y Viérnoles en otoño: cuatro turnos entre el 28 de septiembre y el 23 de octubre de 2020, un total de 16 grupos.
Alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria:
- Villardeciervos en primavera: dos turnos entre el 30 de marzo y el 3 de abril, y entre el 20 y el 24 de abril de 2020, un total de 4 grupos.
- Villardeciervos y Viérnoles en otoño: dos turnos entre el 26 de octubre y 6 de noviembre de 2020, un total de 8 grupos.
Alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica:
- Villardeciervos en primavera: dos turnos entre el 16 y el 27 de marzo de 2020, un total de 4 grupos.
- Villardeciervos y Viérnoles en otoño: dos turnos entre el 9 y el 20 de noviembre de 2020, un total de 8 grupos.
Los centros que opten por participar en el periodo de otoño del curso 2020/2021 deberán tener en cuenta al formular la solicitud el nivel de estudios que tendrán los alumnos en el periodo de realización de las actividades.
Programa educativo
El programa pretende propiciar la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que incidan en el cuidado y mejora del entorno medioambiental de manera sostenible, mediante el análisis de los problemas derivados de la relación del hombre con el medio y la participación en actividades que llevan a la reflexión, el compromiso y la actuación responsable hacia el entorno para evitar su deterioro.
Asimismo trata de fomentar hábitos de vida saludable y desarrollar un conjunto de valores como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, el respeto y la autoestima.
Los objetivos generales del programa Centros de Educación Ambiental 2020 son los siguientes:
- Aplicar y desarrollar en entornos reales los contenidos curriculares incidiendo en la adquisición de las competencias básicas.
- Colaborar en el proceso educativo para que aprecien la riqueza y variedad del patrimonio natural, social y cultural, respetando su pluralidad y favoreciendo su conservación.
- Desarrollar hábitos de vida saludable y reflexionar sobre sus beneficios.
- Promover el trabajo cooperativo fomentando actitudes de tolerancia y respeto mediante la participación en actividades de grupo.
- Enriquecer el aprendizaje mediante el uso y aplicación de la lengua inglesa.
- Concienciar de la importancia de un consumo responsable como vía para el desarrollo sostenible.
A lo largo de la estancia se realizan varias actividades tales como itinerarios, rutas en autobús, talleres, actividades de convivencia y uso positivo del tiempo libre.
Con el fin de favorecer la mejora de la competencia lingüística en inglés se dispondrá, en aquellas actividades que se definan y cuando sea posible, de un auxiliar de conversación, que participará en las citadas actividades como apoyo y enriquecimiento al aprendizaje.
Centro de Educación ambiental Villardeciervos
El centro está situado en el pueblo del mismo nombre, al noroeste de la provincia de Zamora, en el entorno geográfico de la Sierra de la Culebra. Siendo esta un área poco humanizada sin embargo prevalece por su alto valor ecológico representado por la conservación de sus ecosistemas.
Este espacio natural, incluido en la RED NATURA 2000, alberga la población de mayor densidad de lobo de la Península ibérica y de Europa occidental en sus bosques de pino, robles y castaños, que junto con jabalíes, ciervos y corzos mantienen el equilibrio de este territorio.
Por otro lado el embalse de Valparaíso, situado en el tramo alto del río Tera, contribuye a la producción eléctrica y suministra agua de riego, a la vez que satisface las necesidades vitales de hombre y fauna.
En Villardeciervos se desarrollarán los siguientes talleres partiendo del conocimiento de nuestra huella ecológica:
- Sostenibilidad en el entorno económico-social: reciclaje de materiales: papel o velas, juegos populares, taller de consumo-slogans, taller de plantas aromáticas, actividades de emprendimiento a través de juegos de rol.
- Sostenibilidad en el entorno medioambiental: orientación en el medio con GPS (geocaching), elaboración de cremas de aloe vera, puzle de la biodiversidad, nuestros bosques, WebQuest del lobo ibérico, laboratorio en la naturaleza: investigando nuestras aguas, talleres que incidan en la competencia matemática (fractales).
Centro de Educación ambiental Viérnoles
El Centro de Educación Ambiental de Viérnoles está situado en el pueblo del mismo nombre, en la parte central de la Comunidad Autónoma de Cantabria, junto a la ciudad de Torrelavega y al pie de la ladera norte de la Sierra del Dobra.
El pueblo de Viérnoles ofrece una variada representación de diferentes modelos de arquitectura civil tradicional, con viviendas rurales adosadas, casonas montañesas solariegas y palacios de los siglos XVII y XVIII, junto a edificaciones más modernas.
Viérnoles aún conserva trazos importantes de su carácter rural, pero su proximidad con la ciudad de Torrelavega ha provocado un índice de humanización, en su entorno, bastante acusado.
Es por todo ello que los prados y las plantaciones de eucalipto, junto a los espacios ocupados por los asentamientos humanos, ocupan la mayor parte del territorio.
En Viérnoles se desarrollarán diversos talleres relacionados con nuestro entorno natural más próximo (“Idenficación de árboles y hojas”, “Búsqueda del tesoro – geocaching”) o con aquellas rutas y salidas que se realicen durante la semana (“Interpretación de ecosistemas” y “Vida en las aguas fluviales”).
A ellos hemos de añadir el “taller de especies invasoras” y de “Egagrópilas”, además de juegos de confianza, conocimiento y simulación.
La competencia lingüística en inglés se trabajará principalmente en el taller denominado “Eco MasterCEAm”. En esta actividad, además de la práctica del idioma, también se abordan aspectos relevantes como el consumo responsable y el reciclaje de plásticos.
Más información y solicitudes
Las solicitudes para participar en el programa "Centros de Educación Ambiental 2020" (periodo lectivo) se presentarán de manera telemática en la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional desde el 13 de diciembre de 2019 al 20 de enero de 2020.
Documentación adicional
Al formulario de solicitud se adjuntará la siguiente documentación:
- Proyecto de participación específico para la convocatoria y para el nivel educativo del grupo de alumnos solicitado planteando objetivos, contenidos y actividades que fomenten y promocionen entre el alumnado "El consumo responsable como vía para favorecer la conservación del medio ambiente y la igualdad social".
- Documento de aprobación de la participación del centro en el programa. En el caso de aquellos centros que participen de manera conjunta, deberán presentar el documento de aprobación de la participación del centro de cada uno de ellos.
- Autorización familiar para la participación de los alumnos en el programa y para la cesión de imágenes con fines exclusivamente educativos.
En la resolución de la convocatoria se pueden encontrar las instrucciones para elaborar esta documentación.
Más información sobre la solicitud:
- Orientaciones generales para la elaboración del proyecto (Anexo I)
- Documento de incorporación y desarrollo de la actividad en Viérnoles
- Documento de incorporación y desarrollo de la actividad en Villardeciervos
- Normas básicas de funcionamiento y convivencia
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado resolución con los listados definitivos de solicitudes concedidas, en reserva y excluidas del Programa Centros de educación ambiental 2019: