Organización: Ministerio de Educación y Formación Profesional
Precios: Gratis
Inscripciones: Hasta el 6 de junio de 2022
Campamentos relacionados: https://www.campamentos.info/Idiomas
Pin it

convocatoria programa inmersion linguistica 2021 2022

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha abierto la convocatoria de Becas MEC con ayudas para un Programa de Inmersión Lingüística en inglés que se desarrollará en otoño 2022 y primavera 2023 para alumnos de 6º de Educación Primaria y de 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 13 de mayo de 2022, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado, hasta el 6 de junio de 2022, ambos incluidos.

Consulta otras opciones de viajes para grupos escolares.

Programa de inmersión lingüística

becas mec 2019 eso

El programa de Inmersión Lingüística en inglés del Ministerio de Educación y Formación Profesional es una actividad gratuita que pretende estimular la práctica oral de la lengua inglesa en entornos comunicativos no formales, más dinámicos y atractivos, en los que la lengua vehicular de todas las actividades será el inglés.

Dentro de las actividades a desarrollar se tratarán temáticas de interés científico y medioambiental, y se promoverá la convivencia entre alumnos y profesores de distintas Comunidades Autónomas.

Durante el desarrollo del programa, la lengua vehicular en la que se desarrollarán todas las actividades será el inglés.

Fechas y turnos

La actividad se llevará a cabo durante el curso 2022-2023 en dos periodos diferenciados: en otoño 2022 y primavera 2023.

La duración del programa es de siete días incluidos los de viaje, siendo el traslado de los participantes desde su lugar de residencia hasta el centro de inmersión lingüística por cuenta de los participantes.

Los turnos serán en régimen intensivo y se repartirán en períodos semanales de domingo por la tarde a sábado por la mañana de acuerdo con el siguiente calendario:

El período de otoño de 2022 se desarrollará en 7 turnos semanales:

  1. Primer turno del 25 de septiembre al 1 de octubre
  2. Segundo turno: del 2 al 8 de octubre
  3. Tercer turno: del 9 al 15 de octubre
  4. Cuarto turno: del 16 al 22 de octubre
  5. Quinto turno: del 23 al 29 de octubre
  6. Sexto turno: del 30 de octubre al 5 de noviembre
  7. Séptimo turno: del 6 al 12 de noviembre

El período de primavera de 2023 se desarrollará en 13 turnos semanales:

  1. Primer turno del 26 de febrero al 4 de marzo
  2. Segundo turno: del 5 al 11 de marzo
  3. Tercer turno: del 12 al 18 de marzo
  4. Cuarto turno: del 19 al 25 de marzo
  5. Quinto turno: del 26 de marzo al 1 de abril
  6. Sexto turno: del 9 al 15 de abril
  7. Séptimo turno: del 16 al 22 de abril
  8. Octavo turno: del 23 al 29 de abril
  9. Noveno turno:del 30 de abril al 6 de mayo
  10. Décimo turno: del 7 al 13 de mayo
  11. Undécimo turno: del 14 al 20 de mayo
  12. Duodécimo turno: del 21 al 27 de mayo
  13. Décimotercer turno: del 28 de mayo al 3 de junio

Requisitos y destinatarios de las becas

Se ofrecen becas para 240 grupos compuestos por entre 20 y 25 alumnos con dos profesores por grupo, requiriéndose necesariamente que uno de ellos sea de la especialidad de Inglés y que ambos tengan un conocimiento adecuado de inglés para participar en un programa de inmersión en esa lengua.

Los alumnos deberán pertenecer a centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos de uno de los siguientes niveles educativos:

  • Alumnos de 6º de Educación Primaria
  • Alumnos de 2º de Educación Secundaria

En resumen, los requisitos para participar son:

  • Cursar estudios 6º de Educación Primaria o 2º de Educación Secundaria Obligatoria
  • Constituir grupos de 20 a 25 alumnos.
  • Estar escolarizados en centros docentes españoles públicos y concertados

La distribución de las becas por niveles educativos será:

  • 120 ayudas para grupos de alumnos de 6º de Educación Primaria
  • 120 ayudas para grupos de alumnos de 2º Educación Secundaria Obligatoria

Para los centros participantes, el Ministerio de Educación y Formación Profesional reconocerá la participación del profesorado en este programa con 30 horas de formación, asimilados a tres créditos de formación por curso escolar, siempre que se haya ejecutado adecuadamente el proyecto, se hayan desarrollado las actividades programadas y se haya presentado la Memoria posterior a la participación.

Temática y actividades del programa

El eje temático de las actividades del Programa de Inmersión Lingüística en inglés del Ministerio de Educación y Formación Profesional será: “Sociocultural aspects of the different English-speaking countries around the world

Se desarrollará este tema central a lo largo de un turno semanal, en torno a distintos subtemas:

  1. Cuentos tradicionales del mundo.
  2. Dramatización y cine.
  3. Canciones, juegos y bailes tradicionales del mundo.
  4. Fiestas y celebraciones alrededor del mundo.
  5. Entorno natural y artístico del centro educativo de procedencia y su comparativa donde se desarrollará la inmersión.

Actividades del programa

La lengua vehicular que se utilizará a lo largo de todo el programa y sus actividades será la inglesa y se trabajará cada día de la semana (de lunes a viernes) uno de los cinco subtemas, de acuerdo con la siguiente temporalización de actividades:

  • Por la mañana, sesión de 4 horas de duración.
  • Por la tarde, sesión de 4 horas de duración.

A lo largo de estas ocho horas de trabajo diarias, se realizarán las siguientes actividades:

  • Actividades diarias de preparación: recogida preliminar de información y datos sobre el tema del día.
  • Actividades prácticas diarias (salidas y visitas) sobre el tema del día.
  • Actividades diarias de puesta en común.
  • Talleres u otras actividades relacionadas con los temas trabajados (teatro, música, cine etc.). Estas actividades pueden programarse de forma alternativa en los distintos días.
  • Período de juegos en grupo.
  • Diariamente se programará un período de trabajo de 90 minutos con los profesores acompañantes del grupo, para desarrollar el proyecto de participación presentado y elaborar las producciones orales de cada alumno, que podrán realizarse en pequeño o gran grupo.

No se impartirán clases formales de gramática en inglés, aunque puede ser necesario desarrollar en el aula actividades de vocabulario y de repaso de las estructuras necesarias para la expresión oral.

Además de la producción oral individual por parte de cada alumno, la estancia finalizará con una producción oral colectiva en inglés, preparada por el personal de la empresa, que los participantes expondrán en el último día y, a su regreso, a otros grupos de su mismo centro escolar.

Recursos empleados en el programa

El desarrollo del tema planteado se llevará a cabo por un equipo educativo compuesto, como mínimo, por seis profesionales con pleno dominio de la lengua inglesa (nativos o bilingües) y aptos para el ejercicio de la docencia.

Uno de ellos actuará como coordinador general del programa y todos ellos deben residir permanentemente en las instalaciones.

Este equipo educativo proporcionará los recursos materiales necesarios para el desarrollo de las actividades contempladas en el programa de inmersión.

Se pondrán a disposición de los grupos participantes para el desarrollo de su proyecto de participación:

  • El material fungible ordinario que los profesores acompañantes le requieran y especifiquen en los contactos previos que mantendrán antes de la incorporación.
  • Equipos informáticos conectados a Internet, de acuerdo con los mínimos detallados en anteriores apartados.
  • Material didáctico y recursos para el aprendizaje del idioma.
  • Material audiovisual necesario para las producciones orales individuales de los alumnos (grabadoras / reproductoras / cámaras videos, etc.).
  • Material necesario para la realización de las distintas actividades programadas en los talleres

Si un centro incluye en su proyecto actividades para cuya realización se precisa de un material fungible específico distinto del habitual, deberá acordar previamente con la empresa su posible suministro o, en su caso, aportarlo él mismo.

Colaboración del profesorado acompañante

Los profesores acompañantes del grupo son los responsables de los alumnos, en todo momento y a todos los efectos. Con el fin de que se produzca una verdadera inmersión lingüística, es de la máxima importancia que tengan un nivel adecuado de inglés. Asimismo, se espera de ellos una adecuada participación en la actividad en su conjunto.

Con carácter previo al inicio de la actividad, se establecerán contactos entre el centro educativo y la empresa organizadora, con el fin de que ésta conozca los detalles concretos de las actividades que se llevarán a cabo durante los 90 minutos reservados. Asimismo, la citada empresa les informará de la programación general diaria.

Respetando la programación prevista en cada centro de inmersión, el profesorado acompañante y la empresa organizadora podrán acordar otras actuaciones o modos de colaboración en el resto de las sesiones distintas de los 90 minutos reservados preceptivamente.

Es responsabilidad del profesorado acompañante la prepararación y el desarrollo de las sesiones de 90 minutos diarias previstas en la inmersión. Si para su realización los docentes necesitasen algún material concreto o medios informáticos, deberán solicitarlos previamente a la empresa y verificar que esta se lo puede proporcionar.

Importes y cuantías de las ayudas

Se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, 240 ayudas (120 ayudas para grupos de alumnos/as de 6º de Educación Primaria y 120 ayudas para grupos de alumnos/as de 2.º de ESO) para participar en un Programa de Inmersión Lingüística en lengua inglesa durante el cuso 2022-2023.

Se establece un importe máximo de 713.580 € para el ejercicio de 2022 para atender las actividades del periodo de otoño 2022 y de 1.325.220 € para el ejercicio 2023 para atender las actividades del periodo de primavera 2023.

Dicho importe representa una cuantía individual por grupo de centro educativo participante de hasta 8.495 euros, que cubrirá todos los gastos relacionados con la actividad desarrollada en el centro de inmersión sin incluir los gastos derivados del transporte, tanto de ida entre el centro educativo y las instalaciones donde se realizará la inmersión como de su regreso.

La cuantía de las ayudas se abonará directamente a las empresas que resulten adjudicatarias de la licitación pública convocada a tal efecto.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional aportará a los centros del ámbito de su competencia (Ceuta y Melilla) una ayuda complementaria de hasta 3.500 euros por centro.

Distribución territorial de las ayudas

Distribución territorial de ayudas del Programa de Inmersión Lingüística durante el curso 2022/2023.

Grupos de alumnos de 6º curso de Educación Primaria:

  • Andalucía: 17
  • Aragón: 4
  • Asturias, Principado de: 3
  • Islas Baleares: 4
  • Canarias: 5
  • Cantabria: 3
  • Castilla-La Mancha: 6
  • Castilla y León: 5
  • Cataluña: 15
  • Comunidad Valenciana: 10
  • Extremadura: 4
  • Galicia: 6
  • Comunidad de Madrid: 13
  • Región de Murcia: 5
  • Comunidad Foral de Navarra: 3
  • País Vasco: 5
  • La Rioja: 3
  • Ciudad de Ceuta: 4
  • Ciudad de Melilla: 3
  • Centros españoles en el exterior: 2

Grupos de alumnos de 2º curso de ESO:

  • Andalucía: 18
  • Aragón: 4
  • Asturias, Principado de: 3
  • Islas Baleares: 4
  • Canarias: 6
  • Cantabria: 3
  • Castilla-La Mancha: 6
  • Castilla y León: 5
  • Cataluña: 15
  • Comunidad Valenciana: 11
  • Extremadura: 4
  • Galicia: 6
  • Comunidad de Madrid: 13
  • Región de Murcia: 5
  • Comunidad Foral de Navarra: 3
  • País Vasco: 5
  • La Rioja: 3
  • Ciudad de Ceuta: 2
  • Ciudad de Melilla: 2
  • Centros españoles en el exterior: 2

Criterios de valoración de las solicitudes

programa inmersion linguistica 2021 2022

Los órganos de selección realizarán en una única fase la valoración de las solicitudes presentadas, de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Calidad del proyecto de participación presentado: hasta 5 punto. El proyecto tendrá contenidos de carácter científico y medioambiental, siendo su eje temático “Sociocultural aspects of the different English-speaking
    countries around the world” y se valorarán los siguientes aspectos:
    1. Concreción de los objetivos, contenidos y competencias establecidos en el proyecto para el desarrollo de la competencia oral en lengua inglesa. (hasta 1 punto)
    2. Modo en que la metodología didáctica explicitada en la solicitud se adecúa al desarrollo de la competencia oral en lengua inglesa). (hasta 1 punto)
    3. Calidad y adecuación de las actividades propuestas a la temporalización establecida (hasta 2 puntos).
    4. Concreción y calidad de los indicadores establecidos para la evaluación global de la inmersión lingüística, dedicando especial atención a los logros obtenidos en la expresión oral en lengua inglesa tanto individual como a nivel grupal. (hasta 1 punto).
  2. Contexto socioeconómico y perfil del alumnado del centro solicitante: hasta 3 puntos
    1. Ubicación en entorno y/o ambiente desfavorecido : hasta 1 punto de acuerdo al siguiente baremo:
      1. Centros situados en localidades con una población inferior a 2.000 habitantes: 1 punto.
      2. Centros situados en localidades con una población entre 2.001 y 5.000 habitantes: 0,5 puntos.
    2. Perfil del alumnado del centro solicitante de acuerdo al siguiente baremo (hasta 1,5 puntos):
      1. Centros que acojan alumnos inmigrantes, de minorías étnicas y/o culturales (hasta 0,75 punto)
        1. Porcentaje superior al 30% del total, 0,75 punto
        2. Porcentaje entre un 20 y un 30% del total, 0,5 puntos
        3. Porcentaje inferior al 20% del total : 0 puntos.
      2. Centros con alumnos de necesidades específicas de apoyo educativo (hasta 0,75 punto).
    3. Por tener el centro la categoría de difícil desempeño, especial dificultad o equivalente (0,5 puntos)
  3. Participación anterior en el programa, hasta 2 puntos. Con el fin de favorecer la participación de nuevos centros, se aplicará el siguiente baremo :
    1. Si el centro no ha participado anteriormente en el programa o lo ha hecho con anterioridad a 2018: 2 puntos.
    2. Si el centro ha participado en 2018: 1 punto.
    3. Si el centro ha participado con posterioridad al 2018: 0 puntos

Si se produjera empate en la puntuación de solicitudes de centros diferentes, se seleccionará aquella solicitud que obtenga la mejor puntuación de acuerdo con los criterios de evaluación priorizados en el siguiente orden: c), b) y a), y de persistir el empate, tendrá preferencia la solicitud antes registrada.

Cuando el número de solicitudes exceda del número de plazas ofertadas, solo podrá adjudicarse una única solicitud por centro educativo, de forma que si se produjera empate en la puntuación de solicitudes del mismo centro, se tomará el nivel educativo superior, justificado en que esos alumnos no podrán tener una nueva oportunidad de participación en este mismo programa.

Más información y solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 13 de mayo hasta el 6 de junio de 2022, ambos incluidos.

Para presentar la solicitud, el Director del centro deberá acceder con el usuario y contraseña de centro en la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional: Acceso al servicio online, debiendo incorporar:

  1. Proyecto de participación, original y específico para esta convocatoria y para el nivel educativo del grupo de alumnos solicitante.
  2. La Dirección del centro incluirá en la solicitud el documento de aprobación de la participación del centro en el programa: a estos efectos se presentará copia del acta del Consejo Escolar del Centro o del apartado del Proyecto Educativo de Centro o Programación General Anual en la que haga referencia a su participación en esta actividad, o en su caso, certificación del Director en la que se constate la aprobación de la participación del centro en el presente programa, que igualmente deberá adjuntarse en un fichero electrónico.
  3. La Dirección del centro certificará en la solicitud que, en caso de resultar beneficiarios de una ayuda, dispondrá y custodiará la autorización del padre, madre o tutor de cada uno de los alumnos, necesaria para su participación en el programa y, en su caso, la autorización de la cesión de imágenes con fines exclusivamente educativos

Podrá presentarse exclusivamente una solicitud por nivel educativo, de forma que el mismo centro educativo podrá presentar hasta un máximo de dos, una para 6º de Educación Primaria y otra para 2º de Educación Secundaria.

Para obtener información sobre el estado de tramitación del procedimiento, los interesados podrán consultarlo en la sede electrónica del Ministerio.

El anuncio de la convocatoria ha sido publicado en el BOE de 13 de mayo de 2022.

El resto de la información ha sido extraida de la Base de datos Nacional de Subvenciones: Resolución de la convocatoria de inmersión 2022-2023.